martes, 22 de diciembre de 2009

Educación Problematizadora: diálogo liberador

La propuesta de Freire es la «Educación Problematizadora» que niega el sistema unidireccional propuesto por la «Educación bancaria» ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta, y elimina la contradicción entre educadores y educandos. Ambos, educador y educandos, se educan entre sí mientras se establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo. Con la «Educación Problematizadora» se apunta claramente hacia la liberación y la independencia, pues destruye la pasividad del educando y lo incita a la búsqueda de la transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose.

lunes, 21 de diciembre de 2009

FELIZ SOLSTICIO DE INVIERNO PARA TODOS

Yule, solsticio de Invierno
El Solsticio de Invierno, que se celebra en los días comprendidos entre el 20 y 23 de Diciembre es una de las fiestas celtas.
Este día es el momento de mayor oscuridad: el sol está en su punto más bajo en los cielos, mientras que la noche es la más larga del año. Hay muchas similitudes entre los ritos celtas y las tradiciones navideñas que ahora se identifican con la tradición cristiana. Repasemos alguna de ellas.
- Era costumbre adornar las casas con hiedra, por dentro y por fuera, y poner guirnaldas de acebo y muérdago, para protegerse...
- Los colores empleados para los adornos eran el color rojo, símbolo del nacimiento (por su asociación con la sangre del parto), y el verde, símbolo de la tierra.
- Otra costumbre heredada de los pueblos celtas es la del árbol de navidad, que en su origen era un tronco de árbol que se quemaba la noche del solsticio, para festejar el renacimiento del sol y para atraer la prosperidad. Los celtas adoptaron esta costumbre, hacia el 1100 a.c.

Encina milenaria del Valle de Alcudia

domingo, 29 de noviembre de 2009

Haiku, el valor de lo simple...


El Haiku, es una forma tradicional de poesía japonesa...




Abrazo


tu hilo, yo aguja


cosiendo luz




“La palabra humana que se transforma en haiku es la expresión de un silencio profundo y ancestral que es previo y posterior a nuestra existencia como criaturas.”
"Aware". Vicente Haya


jueves, 29 de octubre de 2009

ten presente




Siempre ten presente que la piel se arruga,
el pelo se vuelve blanco,
los días se convierten en años... pero lo importante no cambia.
Tu fuerza y tu convicción no tienen edad
Tu espíritu es el plumero de cualquier telaraña
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío
Mientras estés viva, siéntete viva
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo... no vivas de fotos amarillas...
Sigue aunque todos esperen que abandones
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
Pero nunca te detengas.