miércoles, 9 de noviembre de 2011

Personas que viven o han vivido en la calle.

Hoy toca hablar de la estigmatización. Pero... ¿qué es? Erving Goffman recoge este término en su obra Estigma. La identidad deteriorada. Y así resumiendo, es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que su portador sea incluido en una categoría social, que genera una respuesta negativa y se ve inaceptable o inferior socialmente.

¿Qué te sugiere esta imagen, que te provoca?




Por mi parte recoger esta pregunta de Canal Solidario y también recoger la respuesta con la que estoy de acuerdo:


¿En qué errores se está cayendo en la lucha contra el sinhogarismo crónico?
Hoy las respuestas están centradas más en poder gestionar estas situaciones que en buscar soluciones. Estamos en muchas ocasiones ante respuestas obsoletas muy centradas aún en resolver sólo lo asistencial y, en ocasiones, únicamente desde la beneficencia, poniendo parches a la problemática en lugar de aportando soluciones concretas e integrales. Hoy, en un Estado Social, los problemas de exclusión extrema deberían ser una prioridad a resolver desde las distintas Administraciones y el conjunto de la ciudadanía.


Y... ¿qué alimenta la estigmatización de las personas que viven en la calle?
  • Las intervenciones que se han venido haciendo con este colectivo.
  • Los medios de comunicación.
  • La indiferencia y la invisibilidad con la que responde la sociedad.
Trabajando para y por personas que han vivido o viven en la calle, puedo educar siempre y cuando el sujeto de la educación quiera/pueda recoger lo que le trasmito, siempre y cuando yo sea capaz de trasmitirlo de manera adecuada y siempre y cuando las circunstancias y el contexto nos acompañen. En situaciones de exclusión extrema la ecuación se complica.
Pero la experiencia profesional me dice que con los medios adecuados y el tiempo necesario, la integración social se consigue en muchos casos.

No hay comentarios: